Dieciseis añazos ya, que ha cumplido la Escuela de Folklore y de ello puede dar testimonio el mismo número de Clausuras de cada uno de los Cursos. Por nuestras aulas han pasado ya un sinfín de alumn@s y unos cuantos monitores, a ambos colectivos queremos dar las gracias por pertenecer a esta pequeña familia.
Para comenzar la tarde, se citó a los los alumnos a las 16,30 para realizar el último ensayo del Curso antes de la Clausura propiamente dicha y allí se corrigieron cosillas, se realizaron cambios en el programa, de última hora y esas cosas y aquí dejamos constancia de precisamente esos ensayos.
Agradecer la presencia de Rocío, nuestra monitora de Bailes hasta el Curso pasado, que vino acompañada de dos buenos amigos, Mario y Diego y a los cuales los engañamos un "poquito" para que echaran una mano y de paso que nos hicieran este gran reportaje fotográfico.
EL PROGRAMA que se desarrolló durante la velada, fue el siguiente:
Paloteo Pequeños: Señor Mío Jesucristo, Las Calles de Roma y Las Vuelticas
Dulzaina: Adelaida
Dulzaina: El Olivo
Dulzaina: Charro de Ferreruela
Dulzaina: La Pajera
Bailes: La Jerigonza
Flauta y Tamboril: El Burro de Villarino
Dulzaina y Bailes: Baile de Lao
Dulzaina: Tío Babú
Dulzaina: Habas Verdes
Dulzaina: Jota de Pinto
Dulzaina: La Rueda
Paloteo Mayores: 20 de Noviembre, Carmelita, Después de acomodar, La Habanera y El 25 (por aclamación)
Y ya fuera de programa y por iniciativa de l@s alumn@s se interpretaron estos dos temas
Bailes: La Botella
Las Panaderas
Señor Mío Jesucristo
Las Calles de Roma
Las Vuelticas
Adelaida
El Olivo
Charro de Ferreruela
La Pajera
La Jerigonza
El Burro de Villarino
Baile de lao
Tio Babú
Habas Verdes
Jota de Pinto
La Rueda
20 de Noviembre
Carmelita
A nuestro Rey mataron
La Habanera
El 25
La Botella
Las Panaderas
Y para finalizar de procedió a leer un discurso donde se ponían de manifiesto nuestras carencias y dificultades para poder desarrollar todas nuestras actividades, aquí se deja por si quereis echarle un vistazo, muchas gracias a tod@s por formar parte de este pequeña familia.
DISCURSO DE CLAUSURA CURSO 2018/19
Y con esto
damos por concluido el Curso número XVI de la Escuela de Folklore, dieciséis
años que se dicen rápido; casi todos de los que están aquí mostrando su trabajo
y progresos no habían siquiera nacido cuando empezamos con esta locura, que….,
que duda cabe ha tenido sus altibajos.
Personalmente
comencé en la Escuela como alumno el primer año de la misma y al tercer año de
funcionamiento me requirieron para que me hiciese cargo del Paloteo, ya que el
monitor que había, Antonio Martín, responsable de la Agrupación Etnográfica Don
Sancho de Zamora, se iba y quedaba el espacio vacío; fue a partir de ese
momento cuando se empieza a trabajar en la recuperación de la Danza de Paloteo
de Tábara, que no sé, si será mejor o peor que la de otras localidades, lo que
si tengo claro es que es la nuestra y no es una copia de ninguna otra danza,
tenemos algo único, un patrimonio que debemos de conservar, promover y
potenciar y que en mi modesta opinión gracias al trabajo, constancia,
perseverancia de un montón de chicos y chicas, estamos siendo partícipes de que
no se pierda y ocupe su lugar en nuestra cultura y tradición; dar las gracias a
todos y cada uno de los danzantes que han hecho posible que nuestra danza
llegue hasta nuestros días, porque con su trabajo, disposición y sacrificio
contribuyeron , contribuyen y contribuirán a que no se pierda este legado, que
tanto el Señor Serafín Baladrón, como el Señor Ángel Martín, nos hicieron
llegar y debemos de ser correa de transmisión de tamaña encomienda.
Para convertir
estos objetivos en realidades, debemos de estar acordes con los tiempos,
disponiendo de instalaciones dignas, como si las tienen, otras Asociaciones,
con un mínimo de mobiliario, que en los
meses de invierno tengamos calefacción, que no tengamos que buscar sábado tras
sábado la llave para poder acceder, que cuenten con nosotros, que es una de
nuestras premisas, en los actos culturales, que nos programen en nuestras
fiestas patronales, en definitiva que cuenten con nosotros.
Para todo
ello, no basta solamente el empeño y las ganas, debe de haber un respaldo, una
unión de esfuerzos, remar todos en la misma dirección, recabar apoyos, tanto
económicos, como anímicos e institucionales, disponer de un punto donde dar
visibilidad a todo lo que atesoramos, debemos hacer de este legado una de
nuestras marcas, que sea reconocible y de lo cual estemos orgullosos de
pertenecer a ello y apoyarlo, cada uno en la medida de sus posibilidades.
Siento, que han transcurrido dieciséis años desde que esto comenzó, que han
pasado cuatro cuadrillas completas, donde todas y cada una de ellas han
demostrado su pericia y buen hacer con los palos, pero que una vez que lo
dejan, da la sensación de que no ha quedado nada, que no se ha creado un poso,
como para tener la esperanza de que todo no está perdido, espero estar
confundido en esta idea, pero es realmente lo que pienso.
Al hilo de la
idea anterior, me han comentado en más de una ocasión, que en la Escuela de
Folklore, solamente aprendemos canciones y no se aprende música, cosa que rechazo
totalmente, a los alumnos se les da la posibilidad de tocar un instrumento
desde el primer momento y se intenta darle una pequeña base musical como
mínimo, lo que ocurre, es que los conocimientos que se pueden adquirir en una
hora los sábados, debemos de practicarlos y trabajarlos un poco el resto de la
semana, como con todas las cosas, si no, es empezar de cero todos los días, lo
que está claro es que a poco que se trabaje en casa, los resultados saltan a la
vista y hace muchísimo más el que quiere que el que puede.
No es que se
pida que nos hagan una plaza o una calle, pero la verdad es que uno siente un
poco de envidia, al ver localidades, donde su seña identitaria, dispone de una
escultura, de un frente en un teatro, de un local con el nombre de su
manifestación cultural, de una pequeña sala museo, para darle relevancia; casos
de Pozuelo, Montamarta, Sanzoles, Riofrío, Villanubla, etc. donde toda la
población está orgullosa de su hecho diferencial y lo llevan por bandera donde
quiera que van.
La Escuela de
Folklore, que por supuesto abarca mucho más que la Danza de Paloteo, Gaita,
Dulzaina, Flauta y Tamboril, Caja, Panderete y Bailes Tradicionales, se
sustenta por un convenio a tres bandas, donde interviene el Consorcio de
Fomento Musical de Zamora, el Ayuntamiento de Tábara y la Asociación Cultural
La Folguera, cada uno de ellos tiene su cometido y hasta día de hoy se ha
podido mantener, pero también hay que tener en cuenta que con quince alumnos
como hemos tenido este año, es difícil hacer que esto siga funcionando, es por
ello que desde aquí os hacemos un llamamiento para que no se pierda algo que ha
costado tantísimo trabajo levantar y mantener.
Todo este
discurso puede sonar como despedida, pero nada más lejos de nuestras
intenciones, a finales de Septiembre, principios de Octubre volvemos a la carga
y que sepáis que esto continua navegando, que no es algo de niños ni de viejos,
que es lo nuestro, lo digo siempre, pero debe de ser con todo vuestro apoyo y
colaboración.
Muchas gracias
y hasta el Curso que viene
Mañana se clausura del XVI Curso de la Escuela de Folklore "Tierras de
Tábara"
Viernes, 14 Junio 2019 19:19
Mañana Sábado, día 15 de Junio en el Salón de
Actos del edificio del Reloj se celebrará el acto de Clausura del XVI Curso de
la Escuela de Folklore "Tierras de Tábara"
Prácticamente todos los alumnos, excepto alguno
que faltará por fuerzas de causa mayor acudirán a la Escuela de Folklore para
realizar el último esfuerzo del Curso, con el ensayo general y con el todos los
nervios que requiere la ocasión y los fallos lógicos del momento.
Se desgranará un repertorio variado que se
desarrollará por niveles y edades de los participantes, comenzando por los más
pequeños que seguro harán las delicias de los presentes y acabarán los más
diestros y veteranos de la Escuela, donde se irán intercalando los instrumentos
con los bailes, este año con la variante de que prácticamente todos los temas
serán interpretados y bailados por los propios alumnos y los monitores
solamente estarán para pequeñas indicaciones, la valoración de los monitores es
que la dinámica de la puesta en escena será si cabe mejor que en otra
ocasiones.
Las disciplinas que se han ofertado durante este
curso han sido: Bailes Tradicionales, Caja, Dulzaina, Gaita, Flauta y Tamboril,
Pandereta y Danza de Paloteo.
Con este acto se dará por concluido el Curso
para que los alumnos disfruten de un merecido descanso veraniego y cargar las
pilas para el próximo año que a buen seguro a alguno ya se le está haciendo
demasiado largo.
Clausura del curso de la Escuela de Folklore «Tierras
de Tábara»
Mañana Sábado día 15 de Junio en el Salón de Actos del edificio del Reloj
se celebrará el acto de Clausura del XVI Curso de la
Escuela de Folklore «Tierras de Tábara».
Prácticamente todos los alumnos, excepto alguno que faltará por fuerzas de
causa mayor acudirán a la Escuela de Folklore para realizar el último esfuerzo
del Curso, con el ensayo general y con el todos los nervios que requiere la
ocasión y los fallos lógicos del momento.
Se desgranará un repertorio variado que se desarrollará por niveles y
edades de los participantes, comenzando por los más pequeños que seguro harán
las delicias de los presentes y acabarán los más diestros y veteranos de la
Escuela, donde se irán intercalando los instrumentos con los bailes, este año
con la variante de que prácticamente todos los temas serán interpretados y
bailados por los propios alumnos y los monitores solamente estarán para
pequeñas indicaciones, la valoración de los monitores es que la dinámica de la
puesta en escena será si cabe mejor que en otra ocasiones.
Las disciplinas que se han ofertado durante este curso han sido: Bailes
Tradicionales, Caja, Dulzaina, Gaita, Flauta y Tamboril, Pandereta y Danza de
Paloteo.
Con este acto se dará por concluido el Curso para que los alumnos disfruten
de un merecido descanso veraniego y cargar las pilas para el próximo año que a
buen seguro a alguno ya se le está haciendo demasiado largo.
https://tuvozdigital.com/index.php/local/7184-hoy-se-clausura-del-xvi-curso-de-la-escuela-de-folklore-tierras-de-tabara
https://tuvozdigital.com/index.php/local/7184-hoy-se-clausura-del-xvi-curso-de-la-escuela-de-folklore-tierras-de-tabara
Hoy se clausura del XVI Curso de la Escuela de Folklore "Tierras de Tábara"
SAF - 15 de Junio de 2019.

Prácticamente todos los alumnos, excepto alguno que faltará por fuerzas de causa mayor acudirán a la Escuela de Folklore para realizar el último esfuerzo del Curso, con el ensayo general y con el todos los nervios que requiere la ocasión y los fallos lógicos del momento.
Se desgranará un repertorio variado que se desarrollará por niveles y edades de los participantes, comenzando por los más pequeños que seguro harán las delicias de los presentes y acabarán los más diestros y veteranos de la Escuela, donde se irán intercalando los instrumentos con los bailes, este año con la variante de que prácticamente todos los temas serán interpretados y bailados por los propios alumnos y los monitores solamente estarán para pequeñas indicaciones, la valoración de los monitores es que la dinámica de la puesta en escena será si cabe mejor que en otra ocasiones.
Las disciplinas que se han ofertado durante este curso han sido: Bailes Tradicionales, Caja, Dulzaina, Gaita, Flauta y Tamboril, Pandereta y Danza de Paloteo.
Con este acto se dará por concluido el Curso para que los alumnos disfruten de un merecido descanso veraniego y cargar las pilas para el próximo año que a buen seguro a alguno ya se le está haciendo demasiado largo.
Las disciplinas que se han ofertado durante este curso han sido: Bailes Tradicionales, Caja, Dulzaina, Gaita, Flauta y Tamboril, Pandereta y Danza de Paloteo.
Con este acto se dará por concluido el Curso para que los alumnos disfruten de un merecido descanso veraniego y cargar las pilas para el próximo año que a buen seguro a alguno ya se le está haciendo demasiado largo.
Y después de todo esto, desearos que paseis un buen verano, que nosotros ahora comenzamos con la temporada estival y estaremos para aquí y para allá.
Os esperamos a tod@s el próximo Curso
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos