4 DE JULIO DE 2009
La localidad vallisoletana de Villanubla acogió el sábado 4 de Julio la XIV Muestra de Paloteo, en la que fue invitada la Danza de Paloteo de Tábara.
Llegamos muy pronto a la localidad (5 de la tarde) e hicimos un poco de turismo paseando por sus calles; debemos de tener en cuenta la hospitalidad que nos brindaron, ya que cada muy poco tiempo se presentaba alguien, ya fuera de la Danza de Villanubla, del Ayuntamiento, de la Organización, interesándose por nosotros por si nos hacía falta algo e indicándonos el lugar donde debíamos cambiarnos y contando el programa que se iba a llevar a cabo.
Llegamos muy pronto a la localidad (5 de la tarde) e hicimos un poco de turismo paseando por sus calles; debemos de tener en cuenta la hospitalidad que nos brindaron, ya que cada muy poco tiempo se presentaba alguien, ya fuera de la Danza de Villanubla, del Ayuntamiento, de la Organización, interesándose por nosotros por si nos hacía falta algo e indicándonos el lugar donde debíamos cambiarnos y contando el programa que se iba a llevar a cabo.
Con un poco de suerte tendremos una nueva generación de danzantes
Los Danzantes que nos desplazamos para la ocasión fuimos:
Jesús Finez Mayo
Antonia Brizuela Vara
Inocencia Román del Río
Elena Calvo Matellán
Noemí Ramos Clemente
Vicky Crespo Alonso
Esther Fernández Rodríguez
Juan José Peña Caballero
Carlos Fresno Gago
Tamborilero: Alfredo Domínguez Prada
Birria: José Ramos Clemente
Antonia Brizuela Vara
Inocencia Román del Río
Elena Calvo Matellán
Noemí Ramos Clemente
Vicky Crespo Alonso
Esther Fernández Rodríguez
Juan José Peña Caballero
Carlos Fresno Gago
Tamborilero: Alfredo Domínguez Prada
Birria: José Ramos Clemente
Acabando la actuación y después de obsequiarnos con un pequeño trofeo que representa uno de los rincones más bonitos del pueblo, nos ofrecieron un aperitivo del que dimos buena cuenta y donde pudimos hablar con Elías Martínez, músico de varios grupos de paloteo en Valladolid: Villanubla, Villafrades, Torrelobatón, etc. gran entendido de las danzas de Paloteo y con varios danzantes de Villanubla; allí fue donde conectamos con Eloy y su mujer, que muy gentilmente nos ofrecieron su bodega para continuar con la fiesta. Allí en la bodega pudimos disfrutar del vino y el jamón de Eloy, de la dulzaina y los cantos de la tierra en un ambiente relajado y muy distendido, muchas gracias a Eloy y a su mujer por el trato recibido y la hospitalidad que nos brindaron.
__________________
__________________
Muchísimas gracias al fotógrafo oficial que tuvimos en esta ocasión, Rafa, antiguo danzante y acompañante cuando la situación se lo permite, que es muy de agradecer.