
El Sábado día 9 de Febrero de 2008, el periódico zamorano, La Opinión de Zamora, publicó la lámina referente a la Danza de Paloteo de Tábara, dentro de la colección que abarca 20 Mascaradas y Danzas en total, como un medio más para poder obtener la catalogación de Bien de Interés Cultural (BIC). En ella aparece el logotipo que la empresa adjudicataria ha realizado para la ocasión, en color en el anverso y en el reverso, solamente los trazos para que los niños las puedan colorear, como un medio más para poder llegar a toda la población, sobre todo a la más joven.

En el anverso de esta lámina detalla los personajes que intervienen en la Danza, el ritual de la Danza, las fechas en las que se realiza, no sin errores, ya que en la primera frase de esta lámina, afirma que no hay una fecha definida para que los Danzantes desarrollen sus conocimientos y desde aquí se quiere hacer hincapié en que existen cuatro días a lo largo del año, en los que los Danzantes desarrollan la danza del Paloteo, estos son, el Lunes de Pascua, en la Romería de San Mamés y San Blas, en el Corpus Christi, en las Fiestas Patronales y el tercer domingo de Septiembre en la celebración de la Virgen del Carmen.
Ahora bien debemos de matizar estas fechas, ya que al estar en proceso de recuperación la Danza de Paloteo, el Lunes de Pascua esperamos poder volver a recuperarlo este año el día 24 de Marzo; el día del Corpus Christi, como todo el mundo sabe se ha pasado del jueves al domingo y se ha recuperado hace ya dos años; en las Fiestas Patronales de la Asunción no se danza el día 15 de Agosto, pero también desde hace dos años se realiza el día 12 o el día 13; la única nueva incorporación que se ha realizado es el tercer domingo de Septiembre, que si bien al ser, una fiesta instaurada hace 60 años, en la que nunca se danzó, goza de muy buena aceptación por parte de la población.
Además de estas fechas fijas, también se danza en cualquier evento que tenga una cierta relevancia.
Con esto lo que se pretende es que no se desvirtúe la tradición, ya que una información errónea muchas veces repetida se convierte en ley.

Danzantes editados por el periodico La Opinión de Zamora, uno a todo color y el otro para colorear
